viernes, 31 de diciembre de 2010

Amenaza sin precedentes para las instituciones musicales y los músicos


El sindicato búlgaro de músicos (UBMD) está luchando contra decisiones presupuestarias injustas. Se prevé que la parte del presupuesto estatal consagrada a cultura pase del 0,47% en 2010 al 0,37% en 2011. La dotación asignada a los espectáculos en directo ha disminuido ya en 3 millones de euros, al pasar de 14 millones en 2009 a 11 millones en 2010 (es decir, una reducción del 21,5%).

El gobierno, sin proceder a un diálogo o concertación previos, ha decidido efectuar fusiones de óperas y orquestas, rebajas salariales y despidos de músicos, cantantes líricos, bailarines y técnicos. Todo ello, además, sin respetar los procedimientos reglamentarios. Cabe recordar que, en la actualidad, un músico de orquesta búlgaro suele cobrar menos de 300 euros al mes, lo cual no le permite llevar una vida digna.

Se han visto afectadas varias capitales de provincia, entre las que destacan Plovdiv y Burgas. Algunas orquestas ya no pueden representar su repertorio. Se han adoptado medidas punitivas contra aquéllas y aquéllos (incluidos gerentes de orquestas) que se han atrevido a criticar esta política.

El pasado 1 de octubre, un representante de la Secretaría de la FIM y la Presidenta de la UBMD se reunieron con el viceministro de cultura para hacerle partícipe de sus inquietudes. Si bien estas medidas de ahorro tienen un impacto extremadamente limitado sobre el presupuesto estatal, sus repercusiones para el tejido cultural son catastróficas.

El viceministro señaló que deseaba tener en cuenta las «reglas del mercado» y desvincular al Estado de la financiación de las orquestas. Esta postura presenta un grave riesgo cultural en un país que, sin embargo, es famoso por la calidad de su vida musical. El bajo volumen de ingresos de taquilla hace que cualquier perspectiva de autofinanciación sea pura quimera.

La Presidenta de la UBMD se pronunció sobre esta cuestión durante un pleno del Comité del Diálogo Social Europeo (sector de los espectáculos en directo). En breve, la FIM propondrá próximamente que los interlocutores sociales EAEA y PEARLE intercedan ante el gobierno búlgaro para que se replantee su postura.

Una reducción drástica del presupuesto para cultura amenaza a varias orquestas


Antes incluso de su nombramiento, un responsable del futuro gobierno de Países Bajos anunció un plan de ahorro en el presupuesto para cultura del orden de 300 millones de euros a lo largo de cuatro años; es decir, 75 millones al año. Hay tres orquestas que se encuentran directamente bajo la amenaza del cierre: la Metropole Orkest, la Radio Kamer Filharmonie y la Radio Filharmonisch Orkest podrían verse obligadas a cesar su actividad debido a una falta de financiación.

También se realizarán importantes recortes presupuestarios para las escuelas de música, que podrían verse obligadas a recurrir a una financiación exclusivamente privada. El personal docente, por su parte, se vería obligado a renunciar a su estatuto de asalariado y pasaría a trabajar como proveedor de servicios.

Dado que Ámsterdam acogerá la segunda conferencia internacional de las orquestas en marzo de 2011, la FIM seguirá esta cuestión muy de cerca, con el fin de ayudar a los sindicatos holandeses a oponerse a estas medidas cuyas consecuencias serían sumamente graves para la vida cultural de Países Bajos.

Reducción del presupuesto en el Reino Unido afecta fuerte a la cultura


El gobierno británico anunció ayer el ajuste presupuestario más drástico de un país de la Unión Europea (UE), y el mayor del Reino Unido desde la posguerra. En una declaración ante la Cámara de los Comunes, el titular de Finanzas, George Osborne, señaló que habrá una reducción del gasto público equivalente a unos 100.000 millones de euros, y una pérdida estimada de medio millón de puestos de trabajo públicos. «El objetivo es equilibrar las cuentas fiscales en cinco años», explicóOsborne a la Cámara.

La situación de las cuentas públicas en el Reino Unido es como la de muchos otros países de la UE: complicada. El déficit fiscal ronda el 11%, la deuda pública un 70% del PIB y el pago de intereses es de unos 160 millones de euros diarios o 55.000 millones al año. La propuesta del Gobierno apunta a reducir este déficit de alrededor de un 11% a un 2% en 2015. Según la coalición conservadora-liberal demócrata, la alternativa a un ajuste de esta naturaleza es Grecia, el fantasma más invocado este año por gobiernos de la Unión Europea.

Dado que Salud, Educación y Ayuda Internacional estaban exceptuados de antemano del ajuste, el resto de los ministerios han sufrido de lleno el hachazo. Exteriores tendrá una reducción del 24% con la eliminación de empleos en Londres y en las embajadas. En Defensa, el recorte es del 8%y contempla la desaparición de 40.000 puestos entre personal civil y militar. En Asuntos Interiores será un 6%, con una caída anual del gasto policial del 4%.

Ni la BBC ha quedado excluida del ajuste: su presupuesto fue congelado con una reducción real estimada en un 16% para ese periodo. Pero el golpe más fuerte fue para el sistema de seguridad social, que consume unos 240.000 millones de euros anuales. La reducción del gasto en este segmento será de unos 37.000 millones.

En el parlamento el ministro de Finanzas en la sombra, el laborista Alan Johnson, condenó el ajuste presupuestario. “Están jugando con los puestos de trabajo y poniendo en peligro la incipiente recuperación económica. Es una apuesta temeraria”, dijo Johnson. Los laboristas coinciden con el gobierno sobre la necesidad de recortar el gasto, pero están a favor de una reducción más gradual y con un equilibrio mayor entre reducción del gasto y aumento impositivo. “Me parece que ni el primer ministro ni su ministro de Finanzas se dan cuenta del impacto que esto tendrá sobre la gente”, señaló Johnson.

La clave de esta “apuesta temeraria” de la coalición será la economía misma. Los críticos señalan que esta estrategia llevará a una nueva recesión que hará peligrar el objetivo que se proponía alcanzar –la reducción del déficit– por la inevitable caída de la recaudación impositiva y el aumento del gasto por el desempleo. Por su parte, los economistas ortodoxos estiman que no habrá una nueva recesión y que el sector privado reemplazará al sector público en la generación de empleo.

Políticamente es una apuesta a todo o nada. Si el Reino Unido sobrevive estos recortes sin una nueva recesión, la coalición podrá llegar a las elecciones en 2015 con un recorte impositivo bajo el brazo para ofrecer al electorado por los sacrificios prestados. Si no, el espejo no será Grecia, sino la República de Irlanda. Hace dos años Irlanda también decidió que la prioridad era domar el déficit fiscal a toda costa. Hoy se encuentra sumergido en una profunda recesión y anda por su cuarto ajuste fiscal. En este caso la apuesta de la coalición podría terminar con un final anticipado del gobierno.

La Cultura Regional está de luto con los presupuestos 2001

La diputada regional, Mª Carmen Moreno, declaró que con este presupuesto, la Cultura está de luto al cargarse el consejero, la Red Cultural de esta Región. "Sólo se salvan los grandes caprichos del consejero Pedro Alberto Cruz, aunque sea en detrimento de las obligaciones inexcusables que en materia de Cultura tiene la Comunidad autónoma".

Moreno aseguró que "jamás el estado de la Cultura de esta Región ha estado en tan malas condiciones como lo está en la actualidad".

El Programa de Promoción y Cooperación Cultural presenta una reducción acumulada en los tres últimos ejercicios del 24,46%, de hecho la cantidad actualmente presupuestada es inferior a la de 2007.

La disminución del programa de bibliotecas es de 600.000 euros, quedando con el presupuesto más bajo de los últimos 9 años.

El presupuesto del programa de Museos presenta una reducción acumulada en los tres últimos años del 54,5%. El presupuesto es similar al nivel de gasto de 2005.

Reconstruir la red regional

La diputada socialista auguró que "cuando el consejero Cruz no tenga la responsabilidad de gestionar las políticas culturales de nuestra Región habrá que reconstruir toda la Red Regional que ha abandonado durante estos años, este año de forma más acusada".

Otra de las características de su política –agregó- es la de anunciar grandes infraestructuras culturales que luego nunca ven la luz "las presenta a los medios, maquetas incluidas en muchos casos, pero luego nunca más se sabe de ellas". Como ejemplos citó el Centro de Artes Escénicas de Molina de Segura, el Museo de Arte Contemporáneo de Cartagena, el Museo de Arte Contemporáneo de Mula, la Casa del Escritor de Molina de Segura o el Centro de Conocimiento del Libro de Blanca.

Mª Carmen Moreno denunció que por quitar, Cultura retiró la subvención al Festival del Cante de las Minas de La Unión, semanas antes de la declaración de la UNESCO. "Aunque luego quisieron aparecer como los principales defensores del mítico certamen internacional".

La falta de dinero paraliza la ampliación del San Pío V


La higuera de la fachada del San Pío V tiene tiempo suficiente para dar sus frutos. 2011 no será el año en que el Ministerio de Cultura dé impulso a la V fase de ampliación del Museo de Bellas Artes de Valencia, a tenor de la aportación prevista en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). 140.000 euros es la partida que el Ministerio de Cultura ha asignado a la rehabilitación de una de las joyas museísticas de España.

El árbol en el frontis de la pinacoteca o la malla metálica que cubre su fachada para evitar la caída de casquetes evidencia que el San Pío V necesita más que una mano de pintura. Requiere una inyección arquitectónica. Ésta tendrá que esperar. Con 140.000 euros de presupuesto pocas obras se pueden ejecutar y, más, cuando el proyecto de ampliación aún no está redactado, ni las obras licitadas ni adjudicadas.

La proyección para los próximos años, tal y como consta en las cuentas públicas, prevé 150.000 euros para 2012 e idéntica inversión para 2013. Un millón de euros se destinarán en 2014.
Si estas cifras no varían, al parecer, el grueso de las obras en el San Pío V se realizarán en tres años. Hasta entonces, el museo presentará un estado poco acorde con las obras de arte que encierra y que muchas, debido a la falta de espacio, no pueden ser disfrutadas por los visitantes. Además, el documento del PGE establece el año 2014 como la fecha en que la V fase de ampliación estará concluida.

El Ministerio de Cultura detalla otras inversiones para el próximo año en la Comunitat. Así, el Palau de les Arts recibirá 1.128.000 euros, frente a 1.285.000 euros que percibió en 2010. El PGE cita el Museo del Mediterráneo, un nuevo centro que el Gobierno anunció hace dos años y del que nada se sabe. En 2011, la inversión prevista para la nueva sede es cero euros. El IVAM contará para 2011 con 235.000 euros, un 6% menos que en 2010, cuando recibió 250.000 euros. El Ministerio ha asignado 100.000 euros para la restauración de la Catedral deValencia y 206.000 euros a la del castillo de Sagunto.

· Más información sobre presupuestos en páginas 34-35 : «Salgado confía ahora en que las familias gasten sus ahorros para reactivar la economía»

Una rebaja de 147 millones de euros


Cultura pierde 147 millones de euros con respecto al año anterior. Según los Presupuestos presentados ayer, el ministerio que dirige Ángeles González-Sinde pasa de los 1.198 millones de euros en 2010 a 1.051 del próximo año, es decir, un 12,3% menos.

Todos los programas sufren un descenso, excepto el de promoción del libro y publicaciones culturales, que mantiene su dotación prácticamente igual a la de este año -14,5 millones de euros-. Hay, sin embargo, una partida que refleja la rebaja más radical y es la que afecta a la promoción y cooperación cultural, que pasa de una cifra de 57,7 millones de euros en 2010 a 31,5 en 2011, lo que supone un descenso de un 45%.

Les siguen los programas dedicados a archivos (un 22,9% menos que en los Presupuestos actuales), las bibliotecas (-22,6%), la conservación y restauración de bienes culturales (-19%), la protección del patrimonio histórico (-14,5%) y la música y danza (-14,5%).

El programa de museos cuenta para el año que viene con una dotación de 204 millones, frente a los 229 de este año, un 10,8% menos. El cine se rebaja en 10 millones (de los 123 millones pasa a 113, un 7,9% menos), mientras que el programa de teatros apenas desciende un millón, aunque hay que tener en cuenta que esta partida apenas cuenta con 54 millones. En el proyecto presentado, Cultura se compromete a prestar una atención especial a la reinauguración del Museo del Greco de Toledo.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Cultura: los techos del bienestar


En la edición de El Observador Cultural del 22 de octubre pasado, sostuve la necesidad de instalar un debate acerca del rol del Estado en relación a las Políticas Culturales. Al respecto, he planteado extensamente mis puntos de vista en el artículo publicado por el diario La Capital del 2 de Enero de 2010: “Transformar o administrar en Cultura”, pero el tamaño de la demanda social, las expectativas transformadoras y la imperiosa necesidad de avanzar en estándares de inclusión superadores con relación a los que actualmente visualizamos, nos imponen una “agenda inevitable”: los recursos, aunque muchos, son insuficientes.


La Política Cultural, en consecuencia y aunque no lo parezca, está en crisis.
( http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/01/02/noticia_0066.html ).

No hay dudas que el Estado tiene responsabilidades con la cultura, y la Política Cultural es la herramienta mediante la cual expresa su visión y vertebra acciones.

El siglo XX nos dejó distintas experiencias que es bueno analizar.

El capitalismo del siglo XIX delegó en el mercado, la beneficencia y el mecenazgo la mayor parte de las responsabilidades. Esa fue la base del modelo: el Estado abstencionista.

La propuesta del Estado Colectivista capotó en 1989 con la caída del Muro de Berlín y se confirmó en 1991 con la disolución de la URSS.

Como oferta intermedia entre ambas propuestas, el Estado de Bienestar de base europea apareció en escena como uno de los impulsores de la expansión de la oferta cultural pública asumiéndose como agente redistribuidor de recursos transformados en servicios culturales tras la búsqueda de mayores niveles de construcción de ciudadanía.

Dedicamos la totalidad de la información de este número de El Observador Cultural al análisis del estado de salud del Estado de Bienestar en el marco de la actual crisis europea que es, además, la crisis del mundo central.

Insisto en meter manos a la obra con la “agenda inevitable”.
¿Cuál será la Política Cultural y el Modelo Estatal capaces de desatar este nudo de demanda infinita y recursos finitos?.
¿Cómo serán y en qué invertirán su tiempo y sus energías los nuevos liderazgos?.
¿Cómo se financiará la inclusión social con la misma plata y cómo se asignará sustentabilidad a los proyectos?.
Menos sueños y oferta sofisticada.
Más oído, tiempo y paciencia.
Menos gasto y más inversión.
Más capacitación, menos cuentapropismo estatal.

El camino asociativo entre Estado, empresas e industrias culturales y todo el amplio espectro del universo ONGs., ofrece horizontes basados en la co-responsabilidad, en los que cada peso vale por tres, o más. No hemos indagado aun seriamente estas opciones. Pero la “agenda inevitable”, justamente por serlo, nos ofrece oportunidades para la reflexión aunque no hay garantías de cuánto tiempo disponemos.

viernes, 22 de octubre de 2010

Locaciones y mano de obra intensiva para la cultura


Son nuevas variantes para la Política Cultural. Los convocados no tienen en estas iniciativas una butaca preparada: los convocados ocupan el escenario, el centro de la escena, la fuerza social se expresa como valor económico y se gestan cadenas de valor.

Un nuevo gestor asoma en el horizonte de las Políticas Culturales con nuevas y superadoras capacidades: sabe leer la realidad, sabe escuchar, es versátil para operar en diferentes contextos, no trabaja solo, piensa en cómo dar sustentabilidad a las iniciativas, comparte la escena y las decisiones. Imagina agendas perpetuas que superan en rigor y calidad las viejas agendas eventuales, meros listados de “actividades” enunciadas semana tras semana.

Ya no es un artista reconvertido, ni un militante todo terreno. Es ambas cosas y también,
· un estudioso del Derecho de la Cultura: diseña diferentes marcos jurídicos para sus proyectos, se actualiza en materia de Legislación Cultural comparada, formatea los contratos;
· bucea en la Economía de la Cultura: arma correctamente sus presupuestos, estudia los ciclos de los productos bienes y servicios, no le teme a la palabra Marketing;
· defiende la Propiedad Intelectual, el Derecho Autoral, las Patentes y el Derecho Laboral de los actores culturales;

Quedan abiertos en este nuevo escenario algunos debates respecto del rol del Estado. Hay quienes, a través de sus realizaciones, denotan una predilección por la estatización lisa y llana de toda esta nueva generación de emprendimientos. Otros, entre los que me cuento, creen que la finitud de los recursos públicos lleva por esta via a una situación limitante, casi estrangulante de los presupuestos. El camino asociativo entre Estado, empresas e industrias Culturales y todo el amplio espectro del universo ONGs.(o sector asociativo sin fines de lucro), ofrece horizontes basados en la co-responsabilidad en los que cada peso vale por tres, o más. Este Observador Cultural presenta ejemplos válidos en este apasionante camino de incluir socialmente poniendo en valor lo diverso: nadie tiene por qué quedar afuera.

El Guggenheim se une a YouTube para armar un museo de videos


El museo Guggenheim se ha asociado con YouTube en una alianza que pone de relieve la creciente influencia de los nuevos medios como una forma de arte.

Las dos organizaciones han creado "YouTube Play" para descubrir y mostrar a artistas que trabajan en videos online.

Una pequeña lista de 125 artistas y sus videos fueron presentados este lunes en YouTube.com/play en quioscos situados en los museos Guggenheim de Nueva York, Berlín, Venecia y Bilbao.

Estos fueron seleccionados entre más de 23,000 solicitudes a YouTube procedentes de 91 países.

Nancy Spector, vicedirectora y curadora jefe de la Fundación Guggenheim, dijo a Reuters que el museo se había sumado al proyecto porque estaban fascinados por "la idea de ver cómo un video online emerge como una forma de arte por sí mismo".

"Es una pregunta, no una declaración", indicó. "Por lo tanto, vale la pena explorarlo", agregó.

YouTube Play es el último esfuerzo de la web de intercambio de videos por empujar los límites de varias formas de arte y se produce después de la Orquesta Sinfónica de YouTube y el proyecto de película "Life in a Day".

Un jurado de 11 miembros -entre los que se encuentran el cineasta Darren Aronofsky, los músicos estadounidenses Animal Collective y el artista visual japonés Takashi Murakami- reducirán los 125 videos a 20.

El 21 de octubre, esos 20 nombres serán anunciados y su obra se exhibirá en el museo Guggenheim de Nueva York. Los museos de Berlín, Venecia y Bilbao también acogerán la exposición.

Murakami dijo que las innovaciones tecnológicas han hecho "cambios drásticos tanto en la forma como en la difusión de la expresión artística".

"YouTube es un medio para comunicarse con el mundo en su conjunto y nosotros los artistas no podemos llamarnos artistas a nosotros mismos simplemente al descubrir algo especial y presentarlo sólo al público", agregó. "De ese modo, YouTube ha iniciado una revolución", continuó.

Entre los 125 semifinalistas está la banda de rock OK Go, la bicampeona de ajedrez estadounidense Jennifer Shahade, y Joe Penna, el octavo usuario con más suscriptores de YouTube más conocido como MysteryGuitarMan.

Luiz Carlos Prestes Filho é homenageado durante Semana Nacional de C&T

Luiz Carlos Prestes Filho, assessor da Secretaria de Desenvolvimento Econômico, Energia, Indústria e Serviços do Rio de Janeiro, foi homenageado na Unigranrio, após palestra na abertura da Semana Nacional de C&T, na Unigranrio, onde acontece o Seminário de Iniciação Científica, cuja novidade neste ano é o festival “Curta-Documentário e Ciência”; mostra com os melhores filmes produzidos por alunos de Comunicação Social da Unigranrio, a partir dos trabalhos de iniciação científica. Luiz Carlos ficou visivelmente emocionado, no auditório, ao conferir que 200 acadêmicos de diversos cursos estavam lá para conhecê-lo. Ele ainda aceitou participar do júri que premiou “Prevalência de intolerância à lactose em pré-escolares no município de Duque de Caxias”, sob direção de Carol Ribeiro Fernandes e Gabriela Carbone.

O reitor da Unigranrio, Arody Herdy, o pró-reitor de Pós-Graduação, Protasio Ferreira e Castro; o diretor da Escola de Ciências Aplicadas, Herbert Gomes Martins; e Maria Rita deram visibilidade ao encontro que marcou o início das atividades da Semana Nacional de C&T, na Unigranrio.

Pró-reitor Protasio Ferreira e Castro refaz a história - O professor Protasio foi o primeiro a ocupar o microfone, ao dar conta de que, além da palestra e dos filmes exibidos, os estudantes teriam inúmeras atividades, cujo objetivo foi mostrar que a ciência é interessante do ponto de vista do entretenimento, da diversão, da reflexão e do aprendizado. “Há 400 anos, Galileu Galilei trouxe para o seio da comunidade científica o homem questionador, ao retirá-lo do centro do universo, por meio da comprovação experimental do sistema solar”, destacou Protasio, que relembrou outros fatos, sobre vários cientistas e fases, para mostrar a importância da Semana Nacional de C&T: “É a curiosidade dos jovens do PIIC que faz o elo de uma corrente contínua na temporalidade do desenvolvimento científico e tecnológico. Por esta razão, o PIIC foi estendido para alunos do ensino médio. Assim é que, em 2009, o Seminário de Iniciação Científica mostra, pela primeira vez, Trabalhos de Iniciação Científica Júnior da Unigranrio”, explica Protasio.

Iniciação científica - O Seminário de Iniciação Científica é o instrumento de apresentação dos resultados de pesquisas. “Os trabalhos divulgados no SIC, e aqui publicados, são frutos do emprenho e dedicação de todos aqueles que contribuem para a formação e desenvolvimento da pesquisa na Unigranrio.”, agradece Protasio, que ainda ressalta a importância de outras instituições: “Não posso esquecer de agradecer a todos que contribuem para a formação e desenvolvimento da pesquisa na Unigranrio. Em nome da Propep, também agradeço aos membros do Comitê de Pesquisa pela seleção dos trabalhos, além da Funadesp, Faperj, CNPq e da Unigranrio, pelo apoio ao desenvolvimento dos projetos, tão relevantes à formação de jovens cidadãos”.

Luiz Carlos Prestes Filho elogia projetos da Unigranrio - Ele é jornalista, cineasta, gestor cultural e professor da UFF, é defensor da ampliação da infraestrutura cultural a todos os setores da comunidade. Ele mesmo fez questão de ressaltar o apoio oferecido aos festivais Chiquinha Gonzaga e Sílvio Caldas, que anualmente consagram cantores de seresta, no interior do estado, sob a responsabilidade da Unigranrio. “Embora vocês não saibam, a terceira idade movimenta muito mais do que cultura. A Unigranrio, através da coordenadora desses festivais, a professora Maria Vitória, muda o cenário das cidades envolvidas com estas ações culturais, porque movimenta a economia, seja no ramo de hotelaria e no segmento comercial. Hoje, por exemplo, já não há vagas nos hotéis e pousadas de Ipiabas, distrito de Barra do Piraí, por conta da iniciativa dessa universidade”, ressalta Luiz Carlos.

De filho para pai & de pai para filho -O filho de Luiz Carlos Prestes falou um pouco sobre seu pai, desde as perseguições por parte da polícia, os caminhos do exílio, anistia, Coluna Prestes, a revolução socialista, os estudos, a família, até a respeito de filmes importantes como “Prestes o Cavaleiro da Esperança”, “O país dos tenentes” e “Olga”. Luiz Carlos Prestes Filho mostra mais emoção ao voltar ao presente, gesticulando para todos os lados e prendendo a atenção de estudantes, mesmo sem o uso microfone. “Vocês que produzem trabalhos nessa mostra precisam saber que o Rio de Janeiro tem, na Barra, o maior centro de produção de filmes brasileiros: o PoloRio Cine Vídeo e Comunicação. Temos o maior setor de produção de audiovisual, onde funciona o Projac, com cerca de 6 mil funcionários. Na RecNov, área de produção de novelas da TV Record, mais de 2 mil profissionais atuam na Barra. Vocês estão perto de tudo isso e, para tanto, proponho que conheçam o Projac e a RecNov, porque possuem laboratórios de alta tecnologia”, aconselha Luiz.

Rio respira cultura, arte e profissão - Para dar prosseguimento aos projetos acadêmicos, Luiz Carlos incentiva os amantes da telinha e da telona a outras investidas: “Que tal sonhar com trabalhos na seleção do Anima Mundi”, pergunta o cineasta e roteirista. Ele revoluciona o pensamento dos jovens, a todo o momento: “Quem pensa em música tem motivo para ficar no Rio, já que 80% de todas as produções estão aqui. Sony BMG, Warner Music e Gravadora Universal estão nessa região, também perto de vocês. As cabeças pensantes passam por esta universidade de Duque de Caxias, ao sincronizar ações positivas a projetos maravilhosos, como os que aqui vi nesta oportunidade”, justifica o palestrante convidado.

Reitor entrega Medalha Nilza Herdy - O reitor Arody Herdy elogiou a palestra de Luiz Carlos e aproveitou o momento para prestar justa homenagem: “Faço a entrega da Medalha Nilza Cordeiro Herdy , conferida aos que contribuem, como o senhor, para o desenvolvimento de nosso estado. Sua trajetória profissional é notável e, dessa forma, expresso o nosso agradecimento pela presença num dos eventos mais significativos de nossa instituição”, confere o reitor Arody.
Foto de premiação dos primeiros colocados, ao lado do Protasio e do Luiz Carlos

Filmes premiados e incentivos - A exibição dos filmes foi marcada por aplausos e comentários, da primeira à última fila. Após a palestra do assessor da Secretaria de Desenvolvimento Econômico do Rio, os estudantes conferiram treze filmes, sob a observação atenta dos seguintes jurados: Luiz Carlos Prestes Filho, Roberto Gama, Marco Cardoso, Protasio Ferreira e Castro e Cristina Coraes. O professor do curso de Comunicação Social, Dostoiewski Marriat, diretor-geral dessa mostra. Depois da exibição, o público recebeu a indicação dos três melhores, nessa ordem: 1º lugar para “Prevalência de Intolerância à lactose em pré-escolares no município de Duque de Caxias”, de autoria de Carol Ribeiro, Victor Fernandes e Gabriele Carbone; 2º lugar para “Teoria da Relatividade”, de autoria de Felipe Fox; e 3º lugar para “A criação do sentido de responsabilidade socioambiental pela gestão estratégica de pessoas”, por Thaísa Pereira.

Luiz Carlos fala sobre os filmes dessa mostra - “Com vocês, aprendi mais um pouco sobre a cultura dessa região, cinema, empreendedorismo, superação e criatividade. Essa é a melhor maneira de fazer cinema, porque reúne conhecimento, amor à profissão e determinação”, elogia Luiz Carlos Prestes Filho, ao final da cerimônia, em Duque de Caxias.

Maria Rita, coordenadora do curso de Comunicação Social , agradece - “Esse foi mais um desafio para os nossos alunos, porque interagir os assuntos áridos com plasticidade e arte, contextualizados na proposta de iniciação científica, foi um passo importante para a formação acadêmica e profissional. Para nós da Comunicação, foi uma honra contar com a experiência do cineasta Luiz Carlos Prestes Filho”, conclui Maria Rita.

Las manos del carnaval

Un investigador brasileño deconstruyó el rito festivo de Río de Janeiro y analizó las partes que lo componen. Lo expuso en un encuentro de economía creativa en Buenos Aires.
Por: Héctor Pavón

Detrás de cada máscara, escola de samba, música, libreto, idea, de cada creación carnavalesca y carioca, hay miles de personas, muchas anónimas, que han trabajado todo el año. Hay instancias ocultas, eslabones invisibles de la cadena productiva de la economía del carnaval de Río de Janeiro que involucran laboralmente a 250 mil personas en torno de 59 escolas y que generan millones de reales. Este proceso ha sido estudiado por el profesor Luiz Carlos Prestes Filho quien vino a Buenos Aires al Encuentro Internacional de Economía Creativa, organizado por la Dirección General de Comercio Exterior e Industrias Creativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y participó de la mesa "Ciudades Creativas: modelos de desarrollo local e internacionalización". Prestes Filho ha deconstruido la economía del carnaval y lo publicó en un libro, junto con otros investigadores. Hubiera sido muy interesante poder apreciar este libro llamado Cadeia produtiva da economia do carnaval, pero los veinte ejemplares que traía Prestes fueron retenidos en la aduana...

El autor de esta investigación porta un apellido cargado de historia: su padre fue Luiz Carlos Prestes, quien dirigió la columna militar que recorrió 25 mil kilómetros brasileños en una campaña revolucionaria a fines de los años 20. Prestes Filho hizo parte del recorrido a caballo y entrevistó a algunos de los sobrevivientes de aquel proyecto comunista liderado por tenientes progresistas.

Prestes Filho señala que el hecho de que la cultura sea tomada por la economía como un objeto de estudio es un fenómeno académico novedoso que ocurre en países del capitalismo avanzado como Estados Unidos y algunos de Europa. También ocurre en América Latina cuando se reúne un conjunto significativo de producciones que implican la organización de la cultura, los servicios, la administración de espacios y centros culturales, instrumentos de investigación, mecanismos de formulación y planeamiento de las políticas culturales, el perfil del trabajador cultural del siglo XXI, programas de formación y calificación de este profesional, entre muchos otros.

"Cuando hablamos de la actividad económica de la música, nos estamos refiriendo a una cadena productiva de fabricación de un objeto industrial que es el fonograma –explica con un ejemplo cercano Prestes–. Para hacer el fonograma tenemos que colocar una orquesta, un músico, intérpretes dentro de un espacio, de un estudio, y tiene que tener una creación, una canción o una música que se concreta en un fonograma. Pero cuando hablamos de carnaval nos estamos refiriendo a una prestación de servicio. No estamos produciendo un objeto industrial específicamente sino encantamiento, alegría, fiesta, belleza."

Hay un momento histórico en la vida del carnaval carioca que es la construcción de la Cidade do Samba, ubicada en la zona portuaria de Río. Allí no sólo se realiza el ritual festivo, sino que los artesanos de la industria trabajan los doce meses del año. Entre ellos, se destacan las bordadeiras del municipio de Barra Mansa, mujeres que "dibujan" las fantasías sobre las telas que usan las escolas. Al descomponer la celebración salen a escena todas las partes de este armado creativo. Allí aparece la industria del turismo, gráfica, audiovisual, fonográfica, instrumentos, la venta de determinadas bebidas, los entretenimientos, los carros alegóricos, el calzado. "Al mismo tiempo surgen las inquietudes por la propiedad intelectual e industrial. La marca de una escola de samba como Portela, Beija Flor, Mangueira, son marcas fuertes que deben ser administradas. Por otro lado, también importan los derechos de la gente que desfila. También se venden para la televisión los derechos de las imágenes que son transmitidas", explica Prestes, también coordinador del Núcleo de Estudios de Economía de la Cultura (NEEC) de la Asociación Brasilera de Gestión Cultural (ABGC).

Todo es complejo, la economía de la cultura no es menos importante que la industria de automóviles, define Prestes. "Solamente porque a veces cuando hablamos sobre cultura pensamos que estamos hablando de una cosa que parece especial. Hoy, un automóvil tiene dos mil patentes. Ni la Argentina ni Brasil tienen una industria de automóvil nacional, trabajamos con multinacionales porque no tenemos dinero para comprar las patentes, renovarlas y fabricar automóviles con todas las que corresponden porque la industria mundial actualiza todos los años las patentes. Entonces no tenemos cómo hacerlo, no tenemos estructura económica. La administración de los bienes de propiedad industrial de la industria de automóviles es tan compleja como los derechos de propiedad industrial, de la industria de carnaval. Nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para mostrar que la cultura tiene importancia, que hay que ponerla en plano de igualdad con industrias como la del petróleo. Y también puede pasar que los artistas se animen a pensar que la cultura, en términos económicos, es más importante que el petróleo, que el gas, que la energía eléctrica..."

Joao Paulo Reis Velloso, economista brasileño dijo, al elogiar el libro de Prestes, que el aspecto social que se presenta en este texto merece ser destacado: "El carnaval es la vida y una realidad de una parte de la población que no tiene muchas oportunidades. La cultura del carnaval posee un sistema complejo, comandado por talentos singulares y típicamente brasileños. Su desarrollo se da por el amor a la cultura y por el sentimiento comunitario de todos los implicados. Los subsidios presentados en el libro hacen posible evaluar la importancia de esta fiesta popular, mostrando la actuación de sus productores culturales y facilitando el entendimiento del ciclo económico que ellos movilizan. Es difícil imaginar un Brasil sin carnaval..."

Los galpones del Monumento serán un espacio para industrias culturales

El gobierno provincial tiene listo el proyecto cultural y arquitectónico para reconvertir los viejos galpones portuarios del Parque a la Bandera en un espacio de producción de industrias culturales y diseño con un 80% para uso público. Así lo dijo a La Capital la ministra de Innovación y Cultura santafesina, María de los Angeles Chiqui González, quien estimó que la rehabilitación y puesta en valor de estas estructuras se licitarán antes de fin de año con un plazo de obra de 12 meses.
   Los galpones del tan anunciado Puerto Madero rosarino (ver aparte) quedaron en una seguidilla de buenas intenciones por parte del municipio, con varios procesos licitatorios truncos y múltiples ideas para ser convertidos en restaurantes y bares. Sin embargo, la política de concesionar el sitio dio paso a un proyecto “absolutamente público, con eje en los jóvenes pero de carácter intergeneracional”, destacó González, quien denomina el lugar como la futura “franja o ribera joven”.
   La concreción del plan director para la reutilización de este predio fue el resultado del trabajo conjunto entre la provincia y el municipio. De aquí en más, estos terrenos municipales tendrán que contar con la aprobación del Concejo y la normativa provincial para sus usos definitivos.
   El proyecto consta de dos etapas. Inicialmente se contempla el reacondicionamiento del entorno, mobiliario urbano, luminarias y accesos. Luego se pondrá en marcha el remozado interior de los galpones.

Artes y fábricas. El galpón 11 estará dedicado a la cultura urbana, con recitales en vivo, una escuela de rock y otra de artes urbanas, talleres de malabares, trapecio y clown. El lugar constará de dos plantas, ya que tiene un sótano de 2 mil metros cuadrados de superficie donde se montará un campamento digital con salas de grabación de audio y video, e informática aplicada al sonido.
   En el galpón 13 se montará una fábrica cultural similar a la escuela Bauhaus alemana. La idea es promocionar el diseño y las artes en un lugar “donde todos van a poder contribuir a la elaboración de objetos como vajilla o piezas de ebanistería y se dividirá por soporte de materiales como madera, textil, metal y vidrio”, apuntó González.
   Tal como en la Isla de los Inventos, la gente podrá participar junto a profesores y diseñadores y además habrá visitas escolares. El predio también podrá albergar el funcionamiento de cooperativas, por ejemplo, de juguetes, o en el caso de la vajilla podrá servir como una salida laboral “con una marca propia desde el ámbito de las industrias culturales”, apuntó la ministra.
   En el galpón 15 habrá un salón de usos múltiples no apto para fiestas sino para exposiciones de libros, discos y obras de arte.
   El galpón 17 —el más cercano a la Fluvial— contará con un sector para concesionar un restaurante y bar con espectáculos musicales y una disquería. El resto estará destinado a las “industrias culturales regionales” como las editoriales de la Municipalidad, las universitarias y aquellas que están por fuera del circuito comercial.

Todo un eje. La pretensión de González es que se siga un eje de programación conjunta entre todas las propuestas que estarán pegadas al río: el Macro, Isla de los Inventos, el Parque España, Centro de Expresiones Contemporáneas y los galpones de la ribera joven, para luego conectar con el futuro Puerto de la Música. “Lo importante es que la cultura será el eje y la gastronomía un servicio más, con un 80% de espacio público y de acceso gratuito”, enfatizó.
   Por otra parte, el proyecto contempla la continuidad de calle Buenos Aires hasta el río (quedaría en medio de los galpones 13 y 15). Ahora sólo resta que se licite la rehabilitación de los galpones (techos, pintura, aberturas, módulos sanitarios y conexiones a servicios eléctricos y cloacas), que la ministra estimó “se producirá antes de fin de año”.

Por Lucas Ameriso / La Capital

Construirán un parque de industrias culturales en Berazategui

Será el sexto polo productivo del distrito, donde en los últimos tres años se radicaron 300 empresas pymes de diferentes rubros. El nuevo parque se levantará en un terreno de 106 hectáreas cedido por el gobierno bonaerense a la comuna.

A la vera de la autopista Buenos Aires-La Plata, se instalarán pequeñas y medianas productoras, generadoras de trabajo calificado en el montaje de estudios de grabación de video y cinematográficos, en la creación de escenografía, vestuario, videojuegos y cartelería.

También, según informaron desde la intendencia, se construirán viviendas sociales, espacios verdes y equipamiento comunitario.

El acuerdo para el nuevo polo productivo fue firmado por la ministra de Infraestructura bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez; el intendente de Berazategui, Juan José Mussi; y el administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo Aguilera.

Por su parte, el titular de la UIA local, Daniel Rosatto, consideró que Berazategui vive "un fenómeno de desarrollo industrial". "Todo esto es generado por un esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado nunca visto en la Argentina", agregó.

BAFILM



FILM (Buenos Aires Film) es un programa del Área de Cine y Artes Audiovisuales de la Dirección de Industrias Creativas que se ocupa de centralizar todas las solicitudes para filmaciones y scouting de locaciones de la provincia de Buenos Aires.
BA Film no otorga permisos de ningún tipo, sino que se ocupa de gestionarlos. Su tarea incluye la recepción del pedido, el análisis de factibilidad, tareas de asesoramiento, y la vinculación de dicha solicitud con el organismo del que dependa la locación solicitada.

OBJETIVOS:

» Realizar la gestión de permisos entre las setenta y dos (72) hs. y los 5 días hábiles de ingresado el trámite en la Mesa de Entradas de BA Film.

» Comunicar las negativas dentro de las veinticuatro (24) hs. de ingresado el trámite en el Área correspondiente.

» Controlar del uso del espacio público.

REQUISITO PARA LA SOLICITUD DE SCOUTING

• Carta de Pedido Formal dirigida al Director de Industrias Creativas ICPBA

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE RODAJE

• Carta de Pedido Formal dirigida al Director de Industrias Creativas ICPBA

• Documentación solicitada obligatoria:
Formulario General de BA Film
Formulario de Rodaje / Declaración Jurada*
Formulario de Anulación (si fuese necesario cancelar alguna locación requerida)
• Copia de Póliza de Seguro del Rodaje: la presentación de esta documentación es obligatoria para tramitar la autorización. En el caso de los comerciales, el plazo máximo para la entrega de la copia es de 24 hs. previas al rodaje.

*En este formulario se requiere otra documentación que deberá ser anexada

jueves, 9 de septiembre de 2010

Pobres políticas culturales para los pobres


La definición pertenece al creador, fundador, constructor y conductor del emprendimiento de ingeniería cultural, organización social y desarrollo comunitario a partir de la música más importante de Latinoamérica y uno de los más destacados del mundo.
Ejecutante y compositor, director orquestal, clavecinista, organista y pianista; economista, Ph.D en Economía Petrolera de la Universidad de Pensilvania, asesor del Consejo Nacional de Economía, Ministro de Estado para la Cultura, Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y Diputado al Congreso Nacional de la República, en 1975, José Antonio Abreu funda el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, que además de contener la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, implica una compleja red que abarca más de 150 orquestas juveniles y 70 orquestas infantiles ubicadas en todo el territorio venezolano.
En un reportaje de Elena Dolenko que publicamos a continuación, el Mtro. Abreu define su pensamiento: “La cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura”. Educador y constructor de ciudadanía por excelencia, Abreu sostiene: “Nosotros estamos fortaleciendo estructuralmente el sistema educativo de Venezuela incorporando las asignaturas como sensibilidad y sentimiento, que en el campo de la música contribuyen a cimentar la personalidad afectiva y emocional del niño. Es una vía para lograr ciudadanos más completos, más concientes y sobre todo, formados en la dimensión estética de la vida”.

En Venezuela, El Sistema expresa un conjunto institucional integrado por organizaciones sociales y Estado, más un fuerte liderazgo munido de una misión y visión claras destinado aeducar, capacitar y formar.

Desde otro lugar, destacado como artista y compositor, el ex Ministro de la Cultura del Brasil Gilberto Gil, propone el Programa “Cultura Viva”. Este programa, nacido en 2004 para estimular y fortalecer en el cuerpo del país una red de creación y gestión cultural, es sostenido actualmente en casi 4.000 Puntos de Cultura que constituyen actualmente la Red, y abarca a 8.400.000 personas en todo el país entre participantes directos e indirectos de las actividades.

Son dos casos a destacar. En Venezuela, El Sistema educa, capacita, forma. En Brasil, La Red aprende, vincula, gestiona. Pero en ambos casos, el Sistema y la Red incluyen: social, cultural y económicamente. Políticas culturales soportadas en la idea de desarrollo, educación y economía para afrontar con éxito el desafío impostergable de incluir.

Atrás quedaron los slogans políticos de campaña como ”llevaremos la cultura a los barrios”, fundados en visiones civilizadoras que suponen barrios llenos de personajes incultos, mentes en blanco a la espera de colonizadores estatales. Atrás quedaron las agendas plenas de veladas glamorosas del Estado conservador para las que la cultura es sólo un activo snob. Atrás quedó el paradigma de los servicios públicos de cultura porque el desafío supera largamente los recursos disponibles y por ese camino la finitud asfixia las políticas culturales. Por imposición de la realidad, quedaron atrás.

La inclusión, tanto en su dimensión social como cultural y económica, ya no es un espacio teórico acerca del cual reflexionar. Es la imposición del presente que condiciona y determina todo el universo de la Política Cultural.

“La cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura”


La misión fundamental de la enseñanza venezolana hoy día es educar al homo communis, al humano social. El medio más efectivo para inculcar la ideología social y para formar un humano nuevo, que se levanta en defensa de los ideales de justicia, solidaridad y hermandad, es el colectivo. La historia mundial de la enseñanza conoce múltiples experiencias exitosas de formación humanística a través del trabajo colectivo y de las artes desde la antigua pedagogía de Grecia Ática hasta los modelos históricos de la música dentro de la educación integral, en el siglo XX, en países como Rusia, Hungría, Francia, Inglaterra y Alemania. Entre esos ejemplos se destaca el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles, que se formó en Venezuela a mediados de los años 70, modelo de educación musical masiva que propicia la adaptación social de la niñez y la juventud a través del arte. Actualmente la red de orquestas y coros abarca a más de 250 mil niños y jóvenes.

El pionero de este Sistema, su constructor y fundador, su alma y su cerebro es Maestro José Antonio Abreu, profesor, músico, economista y político venezolano, ganador de varios reconocimientos incluido el Premio Nobel Alternativo, otorgado por la Fundación Right Livelihood, de Suecia, el Premio UNICEF y el Premio Don Juán de Borbón de la Música. En 1998, la UNESCO lo designó Embajador de Buena Voluntad para la Música y la Paz. Durante los últimos 30 años Abreu ejerció los cargos de Director de Planificación de Cordiplan y Asesor del Consejo Nacional de Economía, Diputado al Congreso Nacional de la República Venezuela, Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de Ministro de Estado para la Cultura. El Maestro está convencido de que el arte no es patrimonio de elegidos. Es para todos. Abreu considera que su orquesta debe estar en cada ciudad, en cada pueblo, dondequiera que viva un humano, porque a través de la experiencia de hacer música en colectivo, el niño entra en contacto con los valores humanistas fundamentales e universales.

Además de formar en Venezuela un público con educación y cultura musical y de educar intérpretes profesionales de nueva generación, el objetivo más importante de la extensión del Sistema de enseñanza musical masiva es dar apoyo social a los niños de familias de humildes recursos y no aseguradas, salvarlos de la influencia negativa de la calle. Dar a los niños la oportunidad de tocar en una orquesta, recibir un instrumento gratuitamente y entrar en un colectivo es una iniciativa que merece un profundo respeto. Preocupación aparte es la intergración a la vida social y musical de los niños y jóvenes con limitaciones físicas y mentales.

Esta entrevista le fue realizada al Maestro Abreu en Caracas el 31 de enero de 2008.

Elena Dolenko: Doctora en Musicología, profesora del Conservatorio Tchaikovski, de Moscú

Elena Dolenko: Maestro, ¿cómo ha sido el desarrollo del movimiento de las Orquestas Juveniles e Infantiles desde su creación hasta nuestros días?

José Antonio Abreu: El Sistema se desarrolla porque existen derechos, consagrados por la Constitución y por la ley, que hacen obligatoria la asistencia del Estado a la educación musical de niños y jovenes. Es decir, el Estado está en el deber ineludible de garantizar los derechos a la educación musical de la niñez y la juventud. Lograr el ejercicio de ese derecho desde hace 33 años es un justo reconocimiento al talento de nuestros niños y acceso de los pobres a la alta cultura. Nuestros niños tienen derecho a la mejor educación musical y el Estado está en el deber de garantizar eso. La cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura.

El Presidente de la República decretó el 24 de noviembre de 2007 una Misión nueva del Estado, a través de la cual se desarrollará el Sistema de orquestas. Se trata de la Misión Música y va a extenderse a todo el país, multiplicando y profundizando el movimiento orquestal. Eso responde al crecimiento explosivo de nuestra matrícula, y sobre todo, al resultado social y comunitario. Estamos demostrando con esta Misión el inmenso valor formativo y cívico del Sistema no solo para formar músicos sino para crear nuevos ciudadanos. Futuros hombres con una conciencia social individual más sólida, más amplia, más profunda con la resposabilidad que les concierne en el precepto cultural del país. El Sistema es un vehículo de transformación del humano y para afrontar los grandes retos humanísticos de la sociedad nuestra. Se ha demostrado de una manera incontestable que este Sistema es un instrumento efectivo para el rescate la dignificación del pueblo venezolano.

E.D.: ¿Que función debe cumplir la formación artística en la educación de los niños y jóvenes?

J.A.A.: Una función fundamental. La formación artística complementa la educación tradicional y la convierte en un sistema de educación y de salud integral para el país. Nosotros estamos fortaleciendo estructuralmente el sistema educativo de Venezuela incorporando las asignaturas como sensibilidad y sentimiento, que en el campo de la música contribuyen a cimentar la personalidad afectiva y emocional del niño. Es una vía para lograr ciudadanos más completos, más concientes y sobre todo, formados en la dimensión estética de la vida. Esa dimensión está planteada desde la antigua pedagogía de Grecia Ática, pasando por la filosofía alemana de fines del siglo XVIII y de la Ilustración e influye de una manera determinante en la formación ética. La conciencia moral de un país depende en gran medida de la proyección humanística en el sistema educativo. Un equilibrio sano y fecundo entre la educación humanística y la educación tecnocientífica produce un hombre y una mujer preparados para entender más integralmente al reto de existencia. Así mismo, pueden colaborar de una manera más fecunda y más activa y eficiente con la nación, y en particular, para formar su familia de una manera mucho más adecuada al reto social de hoy. La formación cultural permite prevenir inmensos males de la sociedad contemporánea, que amenaza la infancia y la juventud, como las drogas, la violencia, el uso escandaloso de la pornografía infantil y todo aquello que contribuye a destruir los cimientos éticos y estéticos de la sociedad del siglo XXI.

Nuestro sistema al comprender ya un cuarto de millón de niños y jóvenes demuestra su capacidad para promover formación y salud integral a la sociedad venezolana. En ello consiste el aporte que considero yo más transcendente. Lo que justamente transciende lo musical, va más allá y lo convierte en una poderosa herramienta de desarrollo humano de la sociedad. Es el gran reto nuestro en este momento.

E.D.: ¿Usted imagina el Sistema funcionando sin Usted en la dirección?

J.A.A.: Sí, funciona perfectamente. Afortunadamente, en 33 años se logró formar una generación de relevo que comprende dos estratos, dos capas: una la de los maestros y otra de funcionarios. El Sistema posee profesores, maestros y directores en todo el país, quienes son capaces de mantener y desarrollar exitosamente el nivel académico de los niños. En segundo lugar, hay una generación gerencial nueva. El Sistema se ha decentralizado en provincias, cada instancia ha puesto un reto de desarrollo. Para desarrollar la orquesta y los coros de las provincias hemos contado con jóvenes de entre 20 y 24 años, quienes han demostrado capacidad para organizar, gerenciar y multiplicar el Sistema, y están ávidos de una enorme formación y de conocimiento.

Yo creo que la sed del conocimiento es más importante, que el conocimiento en sí. La sed del saber impulsa al hombre a la autoconciencia progresiva, a la autoeducación, cada vez más intensa, y hoy los jóvenes tienen los instrumentos. En mis tiempos, por ejemplo, tuve que estudiar sin herramientas transcendentales de intercomunicación como las de hoy, limitada a un acceso a bibliografía física, sin un contacto con el conocimiento universal a través de Internet. Había que viajar fisicamente a otras países para poder estar en contacto con los fenómenos más ordinarios de un arte, de una ciencia. Hoy prácticamente no hay que moverse de una ciudad para tener acceso al mundo. Y eso lo tienen los niños de los pueblos más pobres de Venezuela en el Oriente y lo tienen los ciudadanos de Caracas, jóvenes más avanzados en las universidades. El tipo de joven que se está formando en este sistema hoy es muy distinto del que se formó en 30 años atrás. Y el profesional que está egresando ahora entra al perfil muy superior al mío. Estoy seguro de que va a ser así. Hay jóvenes en el interior de la República, en los estados muy marginados tradicionalmente, que estan ascendiendo prácticamente hacia un nivel de conocimiento y de control social enormes. En este sentido estoy absolutamente tranquilo. Sin mí el Sistema va a funcionar perfectamente bien. Es decir, si no funciona sin mí es que lo hice mal. Yo lo hice con el efecto de que funcionara y de que se autosostenga, pero sin depender de mi presencia física y permanente.

E.D.: ¿Que dificultades ha encontrado Usted para la proyección del movimiento orquestal juvenil e infantil en los países latinoamericanos?

J.A.A.: La educación en América Latina durante muchos décadas se fundamentó en el cultivo de la racionalidad, del intelecto. Se dió un enorme importáncia a las áreas, que tienen que ver con la preparación del niño en las ciencias matemáticas, físicas y en todo lo concerniente a la futura promoción tecnológica del país, descuidando la formación de la sensibilidad, de la afectividad y del sentimiento en la educación primaria. La educación artística en América Latina siempre fue periférica, marginal. Vencer esta mentalidad pedagógica anacrónica no es fácil, cuesta convencer a directores de los conservatorios, a ministros de educación de que esto es un proyecto prioritario en lo cultural. Pero más cuesta demostrar que además cumple una función social y comunitaria muy importante. Eso cuesta mucho más, porque la cultura siempre ha estado recluida como en ghettos políticos institucionales. Los Ministerios de la Cultura siempre han estado separados del Ministerio de la Educación y los Ministerios de Desarrollo Social habían estado ajenos al desarrollo cultural. Se considera, por ejemplo, que es una injusticia social que un niño pobre no puede comer lo que come un niño rico. Pero no se considera que es una inmensa injusticia social que un niño pobre no tenga acceso a la educación musical que tiene plenamente un niño rico. La revolución que implica llevar el niño pobre a la altura máxima del conocimiento artístico es más poderosa y más transcendental, que la revolución alimentaria y la revolución del hábitat para un país, como nuestro. Hay que vencer mentalidades, vencer estructuras, vencer costumbres y vencer ambientes sociales hostiles al desarrollo masivo del arte. Están acostumbrados a visualizar el arte como una pequeña manifestación elitesca consagrada a un grupo pequeño de la sociedad, una minoría dirigida a otra minoría. Este ha sido el mundo del arte durante muchísimos años en América Latina.

E.D.: Maestro, ¿que opina Usted del estado actual de la educación musical en los países europeos?

J.A.A.: El problema consiste en la audiencia musical. Nosotros estamos creciendo a base de una audiencia musical joven y entusiasta, mientras que en los países europeos se va a regreso. La audiencia se cae el sentir, porque la juventud no participa con entusiasmo en proceso musical. Ese decrecimiento lo percibí en Europa Occidental, se trata de una crisis de audiencia musical joven en los últimos años. La juventud en Alemania no asiste masivamente al Festival Beethoven de Bonn, que es un Festival a gusto realmente, o al Festival Wagner en Bayreuth. Europa está luchando en este momento para multiplicar las orquestas juveniles y crear en la audiencia juvenil el amor por Wagner, el amor por Beethoven, el amor por los grandes valores musicales de Europa y eso es una cosa en la que América Latina lleva la delantera en esa dinámica generacional juvenil latinoamericana frente a lo que se llama “la música clásica”. Por eso Simon Rattle declara: “El futuro de la música clásica está en Venezuela”. El observa la realidad europea, observa nuestra realidad y ve, que aquí hay una veta de porvenir, que lamentablemente no existe en otros continentes. Pero yo estoy seguro, que va a existir, porque está reviviendo en este momento. Yo estoy revelando en España, donde veo un aflorar tremendo de la juventud musical, una asociación nacional de las orquestas juveniles, coros nuevos, la educación infantil musical creciendo enormemente. Y también lo visto en Francia y en Italia, donde hay mucho intento, que Maestro Abbado está promoviendo para esto. En Alemania hay una Asociación de la Juventud Musical que está luchando ardorosamente por eso y hace muchos años, y eso va a tener éxito. Pero en este momento realmente América Latina es un ejemplo para todos en ese campo. Nos orgullese, pero no nos envilece. Nos llena de responsabilidad, nos mueve más bien a la charla con estos países, con los cuales tenemos que desarrollar un diálogo cada vez más fecundo. No creemos tampoco, que nosotros tenemos nada que enseñar a Europa, a Rusia, a Estados Unidos. Tenemos mucho que aprender todavia. Ellos también tienen que aprender de algunas de las experiencias nuestras como natural. Y en ese diálogo es de donde todos nos enriquesemos, todos nos desarrollamos.

E.D.: ¿Tiene Usted planes de hacer algún intercambio entre los músicos de su movimiento y los músicos rusos?

J.A.A.: Nos interesa enormemente el diálogo con Rusia por ser la inmensa madre musical, por la gloriosa tradición creadora de los géneros musical, porque la música rusa apasiona como ninguna otra a la audiencia juvenil latinoamericana, porque la música de un Tchaikovski resulta el fenómeno pedagógico más inmenso para el desarrollo de las orquestas juveniles, porque los maestros rusos han sido fundamental en desarrollo de la pedagogía musical en muchos países latinoamericanos y porque vamos el proximo año a Rusia y queremos encontrarnos en Moscú, en San Petersburgo, en todo el país con una juventud nueva, con una nueva generación, esos nuevos rostros que buscan intercambiar con nosotros experiencias y queremos establecer un plan perenne, un acuerdo permanente de cooperación e intercambio con las instituciones sinfónicos y corales de Rusia. Si existiera la posibilidad de que estas palabras mías llegaran al pueblo ruso, a la juventud de Rusia y al gobierno, yo estaría feliz. Particularmente, yo quiero enviar al Maestro Valery Gergiev nuestro mensaje de inmenso respeto, de amor y de admiración y decir, que estamos realmente ansiosos de llegar a Rusia para conocerle, para tocar en su honor y para recibir de él la magistral lección que seguramente dará.

ABREU en Premios


El maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue reconocido el pasado miércoles por la Academia Latina de la Grabación en una ceremonia realizada en el hotel Four Seasons de Las Vegas.
El presidente presidente de la Academia de la Grabación, Gabriel Abaroa, se refirió al músico y economista venezolano diciendo lo siguiente:
“Su visión con la música clásica, su creación con las orquestas de niños de clases desfavorecidas ha marcado un hito en la historia musical”.

Abreu recibió su estatuilla de manos del director de orquesta venezolano Eduardo Marturet.

Algunas declaraciones de Abreu en el marco de la premiación:
“Me siento muy comprometido con esto y conmigo todos los educadores que están en esta causa. Ellos son ellos los protagonistas”.

“Mi mayor premio es que sigan existiendo oportunidades para los niños y jóvenes pobres, que podamos continuar en la lucha por la educación musical en Venezuela, por el derecho de los niños y los jóvenes de mi país a la educación musical y sobre todo para que los niños y jóvenes de bajos recursos en mi país participen plenamente de los derechos a la educación al más alto nivel”.

“Para los niños pobres los mejores instrumentos, para los niños pobres los mejores profesores, para los niños pobres las mejores instalaciones y por eso es que estamos aquí luchando para que a través de la música sigamos rescatando para el mundo y la Humanidad lo más noble del espíritu de los jóvenes”

Nota de Simón Villamizar para el Universal de Venezuela sobre la ceremonia.

Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela


La Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), conocida también como El Sistema, es una obra social del Estado venezolano fundada por el maestro José Antonio Abreu para la sistematización de la instrucción y la práctica colectiva de la música a través de la orquesta sinfónica y el coro como instrumentos de organización social y desarrollo comunitario.

Barenboim: “La visión del maestro Abreu tiene que inspirar a todos”


Escrito por Prensa FESNOJIV

Este miércoles 11 de agosto, en el Centro Académico Infantil de Montalbán, los niños de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela no tuvieron una mañana común de las que suelen tener en los seminarios de práctica orquestal: tenían en frente a Gustavo Dudamel y minutos más tarde tocarían para el reconocido director Daniel Barenboim, quien visita por cuarta vez el país, en esta oportunidad con la Orquesta West Eastern Divan en la que se unen españoles, palestinos e israelíes y otros músicos del Oriente Medio.

Minutos después de las 10:00 am comenzaron a entrar a la sala de ensayo los miembros de la Orquesta West Eastern Divan. No podían creer lo que veían: más de 300 niños se disponían apretados en el salón. Sacaron sus cámaras para fotografiar y dejar por sentado que no se trataba de una ilusión, comenzaron a contar los integrantes de cada fila de instrumentos e intercambiaban los hallazgos numéricos como si se tratara del descubrimiento de un hueso de dinosaurio nunca visto.

Visita de Daniel Barenboim y la Orquesta West Eastern Divan al Centro Académico Infantil de Montalbán

“No puedo creer esto. Es una orquesta demasiado grande para ser una orquesta de niños. Nunca en mi vida había visto algo así”, dijo Nadim Housni, proveniente de Siria, violista de la Orquesta West Eastern Divan.

Cuando entró Daniel Barenboim, los niños lo recibieron con gritos de fans. No lo hicieron esperar. El maestro Dudamel se paró sobre el podía para dirigir la Sinfonía nº 1 Titán de Mahler con la que esta nueva generación de la Nacional Infantil se estrenó el pasado 4 de julio, en el Aula Magna de la UCV, bajo la batuta del maestro Simon Rattle.

Barenboim se pasó para la última fila. Quería ver a toda la orquesta. Abrió espacio entre sus músicos y se sentó. Permaneció por minutos boquiabierto, diseccionando la orquesta con sus ojos inquietos. Cuando los violonchelos tocaron su solo en el primer movimiento, Barenboim se llevó la mano a la boca como el que no se cree lo que escucha.

Se pasó para adelante nuevamente y se dejó llevar por la música. Movía la cabeza con movimientos sutiles, pero como si con ella estuviera dirigiendo. Escuchó luego desde la primera fila; atento. Si los músicos de la West Eastern Divan estaban asombrados al principio, el efecto posterior se tradujo en gestos como agarrarse la cabeza con cara de incredulidad, secarse los ojos aguados, suspirar…

Visita de Daniel Barenboim y la Orquesta West Eastern Divan al Centro Académico Infantil de Montalbán

Al final de la obra, los músicos invitados se pararon sobre las sillas para aplaudir a los niños venezolanos. El concertino Samuel Vargas Texeira, de 14 años y procedente de Acarigua (Portuguesa), le entregó la chaqueta con los colores de la bandera venezolana al director que sin pensarlo dos veces lo alzó y lo abrazó, como también lo hizo con María Victoria, la niña del tercer atril de los primeros violines a la que difícilmente le llegan los pies al suelo cuando se sienta a tocar.

“Vine hace 10 años a Venezuela y escuché unos chicos dirigidos por un joven desconocido que se llama Dudamel. Me dejó impresionadísimo lo que habían hecho y ahora veo esto y me quedo sin palabras. Ojalá esto se vuelva más y más contagioso en el mundo porque es un ejemplo único. Este proyecto visionario le da su valor más profundo y grande a la música. Estos niños lo hacen además de todo con el entusiasmo y con una grandísima profesionalidad”, señaló Daniel Barenboim.

El maestro José Antonio Abreu le propuso hacer un proyecto conjunto entre el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y la West Eastern Divan. “La idea es naturalmente justa”, dijo Barenboim. “Son los únicos proyectos que yo conozco que dan a la música ese lugar en la sociedad y que acentúan el mensaje humano de la música, que puede ser distinta para cada quién pero que tiene una cosa segura: tiene algo que ver con la condición humana. Mahler, al que acabamos de escuchar, o Beethoven, que tocamos anoche, no sólo fueron expertos en armonía, contrapunto y ritmo, tenían algo importante que decir, no más que lo decían con el sonido”, explicó Barenboim.

Visita de Daniel Barenboim y la Orquesta West Eastern Divan al Centro Académico Infantil de Montalbán

“No se puede explicar con palabras lo que significa la Primera Sinfonía de Mahler. Si alguien aquí puede explicar lo que significa no habría necesidad de tocarla, pero el hecho de que no se pueda explicar con palabras no quiere decir que no tenga contenido y cualquier contenido tiene que ver con la condición humana. No se puede dejar que la música se convierta en un tema de profesionalismo o virtuosismo y la visión del maestro Abreu tiene que ver con esto. En ese sentido, tiene que inspirar a todos”, agregó el artista.

Al ser consultado sobre el poder de la música para mediar en divisiones políticas, raciales, entre otras, el músico señaló: “la música no se puede utilizar para nada. A lo mejor otros piensan de manera diferente, pero un proyecto como el del maestro Abreu le da a la música su verdadera dimensión que es muy grande. El resultado de esto es lo que logra todo lo demás. A la música sólo hay que darle su lugar en la vida social para que, entonces, el efecto sea enorme. Lo maravilloso de esto es que a los dos minutos a uno se le olvida todo y escucha la música al nivel que está tocada”.

“La genialidad de este proyecto es hacer la música al más alto nivel y haciéndolo así se le da una dimensión social tan enorme que transforma la sociedad. El Medio Oriente tiene una situación muy compleja. El diván no va a dar la solución para cambiar el Medio Oriente, pero el día que cambie va a necesitar el diván”, reiteró el maestro, ganador este año del Premio Herbert von Karajan.

Visita de Daniel Barenboim y la Orquesta West Eastern Divan al Centro Académico Infantil de Montalbán

José Antonio Abreu anunció la creación de una sala de conciertos con el nombre de Daniel Barenboim como parte del Centro de Acción Social por la Música que se construye en Quebrada Honda, Los Caobos.

El músico argentino israelí, que visita por cuarta vez el país, señaló que aspira venir pronto. Antes de despedirse de los niños les dijo que le gustaría venir a dirigir a la Sinfónica Nacional Infantil que hoy puso un peldaño más en su historia. Mientras Barenboim, declaraba a la prensa, sonaba el Mambo de Leonard Bernstein al fondo. Los grados centígrados marcaban un punto alto, pero ni el músico ni los integrantes de su orquesta se quitaban la chaqueta con el nombre de VENEZUELA escrito en mayúscula.

Una hora más tarde, el reconocido director iniciaba una veloz clase magistral con los integrantes de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar en la que dirigió la Quinta Sinfoníade Beethoven.

La noche del martes 10 de agosto Barenboim había dejado a los venezolanos un concierto de antología en la que la West Eastern Divan interpretó la Sinfonía nº 1 y la Sinfonía nº 3 de Beethoven.
Sinfónica Juvenil de Caracas homenajeó a Gustavo Dudamel

Cuentas pendientes


Como en tantas otras ramas de la actividad cultural dependiente del Estado, la situación en el campo de las orquestas públicas es precaria. Aquí, las causas, los déficits educativos y sus posibles soluciones.
Por: Sebastián Chouza

El Teatro Colón no es una institución educativa en el sentido estricto de la pala­bra, sino más bien consagratoria del quehacer musical. Allá, se su­pone, se presentan muchos de los músicos más notables del país y del mundo, previamente forma­dos en otros ámbitos. Por ello, a pocos meses de su festejada reapertura, en medio de la pom­pa del Bicentenario, es relevante preguntarnos por el derrotero que siguen quienes deciden ser músi­cos, y por el lugar y el valor que nuestra sociedad les asigna.

Como dato objetivo, sabemos que las instituciones que forman músicos localmente, sean ellas universidades o conservatorios, no cuentan ni por asomo con los edificios y los materiales de otras disciplinas. Esto se evidencia en la escasa cantidad de institucio­nes de formación superior en música académica disponibles para estudiar en muchas de las regiones de nuestro país. Tal es el caso en provincias como Jujuy o Salta, donde los estudiantes para poder desarrollar una carrera co­mo músicos de orquestas deben migrar, por caso, hacia la provin­cia de Tucumán.

Otro dato relevante es la baja cantidad de inscriptos en las ma­trículas de los conservatorios. Un ejemplo de ello es el Conservatorio Superior de Música Manuel de Fa­lla, de la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con una matrícula de aproximadamente 2 mil alumnos activos y un promedio de egreso que no llega al diez por ciento de esa cifra. Esto, sumado a que la mayoría de los estudiantes que emprenden estudios superiores, tanto en Buenos Aires como en el interior del país, necesitan trabajar para poder financiar sus estudios (aun cuando las instituciones sean públicas y gratuitas), contribuye a que los índices de egreso sean aún más magros en relación con las matrículas de alumnos activos existente y que la calidad de estu­dio sobre sus respectivos instru­mentos no sea la ideal.

Por otro lado, la Argentina posee una particularidad que no se encuentra en los principales países de Europa. Gran parte de los músicos profesionales argen­tinos estudian, desde sus inicios y hasta su madurez profesional, con maestros particulares, mien­tras que en ciudades europeas como Friburgo, en Alemania, los músicos profesionales práctica­mente no conciben su formación por fuera de las instituciones de educación superior.

Súmese a lo anterior que mu­chos de los grandes maestros de la Argentina no trabajan como docentes en las instituciones pú­blicas. Esto se debe a que el Esta­do no ha sabido retribuir econó­micamente sus trabajos; también a que, una vez ingresados a la maquinaria estatal, el ejercicio de la música se torna endogámico y burocrático; finalmente, a que las instituciones de enseñanza no han sabido renovar sus plante­les docentes, obligando así a que muchos de los grandes músicos argentinos desarrollen carreras como maestros por fuera de las instituciones públicas.

Considérese además que mu­chos de los músicos importantes que ejercen la docencia en ins­tituciones públicas, si desean emprender alguna capacitación puertas afuera de los conserva­torios, deben atravesar un sin fin de trámites administrativos. Mu­chas veces es difícil conseguir las autorizaciones necesarias para asistir a conciertos, clases ma­gistrales y demás capacitaciones en otros países.

Sean cuales fueren los motivos musicales y académicos de esos viajes, el Estado y su estructura administrativa deberían entender que esas iniciativas no hacen más que jerarquizar sus instituciones; todo lo que se obtiene a través de esas iniciativas es nada más y na­da menos que la ampliación de su propio capital simbólico, de su pa­trimonio acádemico y cutural.

Debe y ¿haber?

Cuando se piensa el desarrollo de la música clásica en la Argentina, nos es inevitable pensar la distan­cia existente entre nuestra realidad y la que vive el campo musical eu­ropeo. La asimetría no sólo radica en la distancia histórica que hay entre los países sudamericanos y la cuna misma de la música clá­sica, sino también en la falta de competición entre los músicos. Esto último directamente vincu­lado al bajo número de orquestas profesionales (rentadas) existentes en el país y el consecuente techo al desarrollo técnico instrumental que este fenómeno ocasiona.

Para poner una vara de refe­rencia, podríamos decir que una orquesta europea de mediana importancia, a la hora de llamar a concurso para cubrir apenas un cargo de Violín Tutti, llega a tener 200 postulantes, mientras que en la Argentina, la Orquesta Sinfó­nica Nacional sólo contó con 25 aspirantes para cubrir tres cargos de violines en un llamado a con­curso realizado en el año 2009, logrando cubrir apenas uno de los tres cargos convocados, ya que el jurado consideró que el resto de los postulantes no alcanzaban el perfil técnico y la calidad musical que la orquesta requería.

Esta situación se profundiza en la medida en que no exista una política cultural y educativa sostenida que promueva, de un modo determinante en todos los conservatorios y en las universi­dades nacionales, la creación de coros y orquestas, debidamente rentados, a los que se pueda acce­der por concursos de anteceden­tes y oposición, permitiendo de ese modo a los músicos profesio­nales transitar por esos cuerpos como una primera etapa en el ejercicio de la música de orquesta y de la música coral, sin tener que promover tan repentinamente la migración de los músicos regio­nales a las grandes ciudades de nuestro país o del exterior.

En este sentido, y como primer paso, es saludable la iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que, con la creación del Programa Orquestas y Coros In­fantiles y Juveniles para el Bicen­tenario, ha emprendido la tarea de convocar a jóvenes músicos de to­do el país y a directores de la talla de Mariano Moruja y Alejo Pérez, entre otros, para realizar giras por las cinco regiones de nuestro país abordando obras del repertorio clásico, entre las que se cuentan Romeo y Julieta de Sergei Proko­fiev o Carmen de Georges Bizet; también obras de compositores argentinos como El tarco en flor de Luis Gianneo hasta obras de nuestro cancionero popular, con una calidad musical a priori difícil de imaginar.

Asignaturas pendientes

Por lo dicho, se comprenderá que resulta necesario desarrollar si­multáneamente, y desde el Estado, la capacidad de promover músicos profesionales de alto nivel acadé­mico en todas las regiones de nuestro país, respetando las parti­cularidades culturales de cada re­gión. A la vez, hay que se garanti­zar una realidad laboral plena que permita el ejercicio profesional de la música, la transmisión de saberes y la conciliación auténtica de sus manifestaciones musicales autóctonas con el culto de la mú­sica clásica europea, entendiendo a ambas expresiones como indi­solubles dentro del patrimonio histórico de la humanidad.

Por último, nada de todo esto puede ser sostenido sin la con­solidación de una democracia estable, sin que los proyectos políticos, culturales y educativos venideros comprendan la impor­tancia de consolidar y respetar las identidades regionales de nues­tras comunidades. Sólo resuelto esto es que podremos acabar con las rencillas entre repertorios na­tivos y foráneos, entre repertorios sojuzgados y colonizadores. Si de lo que se trata es de promover el desarrollo del campo musical ar­gentino en general y de la música clásica en particular, esa discusión carece sentido.

Quizás sólo se trate de cum­plir, al menos por buen tiempo, con los considerandos del decreto fundacional de la Orquesta Sinfó­nica Nacional.

Cultura Viva



Programa Nacional de Cultura, Educação e Cidadania – Cultura Viva

Nasceu em 2004, para estimular e fortalecer no corpo do país uma rede de criação e gestão cultural, tendo como base os Pontos de Cultura selecionados por meio de editais públicos, criado pelo do Ministério da Cultura (MinC), regulamentado pelas Portarias MinC nº 156 e nº 82, de 06 de julho de 2004 e de 18 de maio de 2005, e é executado pela Secretaria de Cidadania Cultural (SCC), que até 2008 se chamava Secretaria de Programas e Projetos Culturais.

Inicialmente o Programa era formado por cinco ações: Pontos de Cultura, Escola Viva, Ação Griô, Cultura Digital e Agente Cultura Viva. Todas elas vinculadas aos Pontos de Cultura e articuladas por eles. Com o passar dos anos e a evolução do Programa, outros prêmios e ações foram concebidos, sempre atrelados às necessidades e desenvolvimento dos Pontos de Cultura.

Os Pontos de Cultura são iniciativas que envolvem comunidades em atividades de arte, cultura, educação, cidadania e economia solidária. Essas organizações, depois de selecionadas, recebem R$ 185 mil reais do Governo Federal (dado de abril/2010), em cinco parcelas semestrais, para potencializar suas ações com a compra de material (principalmente equipamento multimídia) ou contratação de profissionais, entre outras necessidades.

Atualmente, há quase quatro mil Pontos de Cultura em 1122 municípios de todo o Brasil (dados de abril/2010). Segundo projeção do MinC, a partir de levantamento do Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), no primeiro semestre de 2010, os Pontos de Cultura alcançaram oito milhões e 400 mil pessoas no país, entre participantes diretos e indiretos das atividades.

Resgate da cidadania

A implantação do programa prevê um processo contínuo e dinâmico, cujo desenvolvimento se dá a partir da articulação com atores pré-existentes ligados aos Pontos.

Ou seja, em lugar de determinar ou impor ações e condutas, o Programa estimula a criatividade, propiciando o resgate da cidadania pelo reconhecimento da importância da cultura produzida em cada localidade. O efeito é o envolvimento intelectual e afetivo da comunidade, motivando os cidadãos a criar, participar e reinterpretar a cultura, aproximando diferentes formas de representação artística e visões de mundo.

Em 2008, o Programa Cultura Viva mudou sua sistemática para descentralizar a implantação dos Pontos de Cultura, reforçando objetivos e metas do Programa Mais Cultura.

A nova sistemática constituiu-se na substituição gradual dos convênios realizados com entidades da sociedade civil e alguns governos municipais por convênios diretos com estados e municípios da Federação. Dessa forma, os representantes dos governos estaduais e municipais pactuantes definem nos editais lançados por eles o número total de pontos a serem implantados e criam redes de Pontos de Cultura locais.

Essa mudança, estabelecendo redes em parceria com estados e municípios, contribui para a institucionalização e consolidação dos programas Mais Cultura e Cultura Viva como políticas públicas, uma vez que instaura o apoio aos Pontos de Cultura a partir de um vínculo firmado com outros entes federados.

Este vínculo constitui um elemento de estabilização, fortalecimento e continuidade das ações e atividades concernentes aos programas do MinC.

Nueva Ley de la Cultura en Brasil

Reforma de la Ley Rouanet. Importante forma de financiamiento de la cultura, la ley necesita actualizaciones para reducir sus distorsiones

http://blogs.cultura.gov.br/blogdarouanet

Terapia Niemeyer en Avilés


El centro cultural recibe los últimos retoques y desde mañana, la visita de sus vecinos - Las formas sinuosas del brasileño sacuden el pesimismo de la ciudad.

Un día de febrero, Avilés se despertó más curvilínea de lo que se había acostado. Junto al perfil rectilíneo de pinos y grúas portuarias había irrumpido una ondulación, que desde lejos pasaría por duna, molusco o montaña de sal. Aquella cúpula fue el primer edificio en que se materializó el Centro Niemeyer, que ayer abrió sus puertas a la prensa y el fin de semana se enseñará a los vecinos de la ciudad asturiana. Fue todo un ataque en la línea de flotación de los incrédulos. Una evidencia tomasiana. Y un poco de magia también. ¿Cómo podía emerger aquella estructura de súbito? Gracias a una técnica constructiva que para los profanos tiene mucho de abracadabra y que -simplificando- consistió en inyectar hormigón sobre una estructura de PVC.

Más que la técnica, importa el resultado. La oronda cúpula fue el primer golpe del efecto Niemeyer: la recuperación del orgullo de Avilés, la sensación de volver a tener un hueco en el mundo y no solo lunes al sol. El fenómeno quedó claramente esbozado por una niña alemana que enjuició así a la amiga de su madre al verla en una revista: "Oye mamá, María debe ser alguien importante, sale en las fotos con Brad Pitt". María López Castro es la arquitecta del Principado de Asturias que supervisa la construcción del Centro Niemeyer junto a la ría de Avilés. Hace un año salió, embarazada de ocho meses, en portadas de medio mundo acompañando al actor. Pues eso. Si Brad Pitt visita las obras del complejo cultural proyectado por el arquitecto Óscar Niemeyer (Río de Janeiro, 1907), será que es algo importante. La autoestima de la ciudad, degradada al compás de las reconversiones industriales y el paro, comenzó a recomponerse. Por Avilés, desde 2007 hacia acá, no solo ha desfilado el marido de Angelina Jolie. También lo han hecho Woody Allen (que vuelve en unos días), Wim Wenders o Wole Soyinka, Alejandro Amenábar o Carlos Saura y se han estrechado lazos con selectas instituciones internacionales, tipo Carnegie Hall o London School of Economics.

Definitivamente, algo pasa en los terrenos de la antigua Ensidesa. Y la gente lo ha hecho suyo. Así lo avala el que se agotaron en un santiamén las 2.240 entradas para las visitas guiadas de la próxima semana, que se espera una notable afluencia a las jornadas de puertas abiertas del fin de semana -las primeras que mostrarán el interior de los cuatro edificios- y que ya casi nadie discute el proyecto. El PP, que había descalificado la iniciativa como el "centro Óscar Mayer", ha abrazado la causa con inesperado brío. "El apoyo es ahora unánime", corroboraba ayer a pie de obra José Luis Vega, director general de Turismo y Patrimonio del Principado, la institución que más empeño y dinero (43,4 millones de euros) ha puesto en la iniciativa.

Fue, de hecho, el presidente asturiano, el socialista Vicente Álvarez Areces, el que puso el dedo sobre Avilés cuando Óscar Niemeyer decidió obsequiar a la Fundación Príncipe de Asturias con un proyecto para festejar sus bodas de plata. El artífice de aquel sarao fue Natalio Grueso, ahora director del Centro Niemeyer. Un tipo curioso. Un tipo con un demoledor currículo profesional y zapatillas deportivas. Un tipo que va a Londres y se codea con Kevin Spacey y va a Nueva York y queda con Woody Allen. En 2005 Natalio Grueso, por entonces en la Fundación Príncipe de Asturias, se citó con Niemeyer en el restaurante El Terzzetto, en Ipanema. Le explicó lo de los 25 años y la colaboración especial.

-Y los demás, ¿qué harán?-inquirió el arquitecto carioca, premiado con el Príncipe de Asturias en 1989.

-Barenboim dará un concierto. Allen va a rodar una película.

-Pues yo soy arquitecto y os voy a regalar un edificio.

Así nació el único legado español del brasileño, que tiene más de 1.000 obras por el mundo, incluidos los templos de las curvas que más le deleitan: los sambódromos. Y uno de los más apreciados. "Es el trabajo más importante entre los proyectos recientes y, seguramente, uno de los que me dio más alegría entre los creados para el exterior", confesaba en una reciente carta el centenario arquitecto.

Antes de enviar bocetos, Niemeyer pidió detalles de la ubicación y la finalidad. Se eligieron terrenos junto a la ría. Se sopesaron carencias en infraestructuras culturales y así, cuenta Natalio Grueso, fue fraguándose el proyecto, que es la antítesis de lo que Fraga impulsó en Santiago como Cidade da Cultura. Razonablemente barato y endiabladamente rápido (la primera piedra se colocó en 2008 y esto es ¡obra pública!).

Nadie pone fecha a la inauguración sobre la mesa, pero los edificios están lo bastante adelantados como para recibir visitas a partir del sábado. La cúpula dunar, destinada a espacio de exposiciones, dispone incluso de una macrolámpara diseñada por Niemeyer. Casi en el centro de la gran plaza, se yergue la torre-mirador destinada a espacio gastronómico frente al edificio multiusos. A un extremo, el auditorio con capacidad para casi 1.000 butacas sin distinción de clases. Literal. Se llama socialismo arquitectónico y fue una exigencia de Niemeyer, que es un soñador y, hasta 1990, comunista de carné. "No existe una localidad que tenga menos visibilidad que otra", precisa María López en el interior de un edificio cuyo perfil exterior recuerda al de una ballena.

El próximo 15 de diciembre, Óscar Niemeyer cumplirá 103 años. En Avilés quieren celebrarlo con algo especial que justifique un viaje del arquitecto. A pesar de sus recientes operaciones y de su rechazo a volar -antes se desplazaba hasta Europa en barco-, desea contemplar su diseño hormigonado. El hombre que se sacó una ciudad de la chistera también ha sacado a otra del pesimismo.